
Entiende cómo calculan las empresas de paquetería el costo de tus envíos, por qué a veces te cobran más aun cuando el paquete es liviano y cómo optimizar el embalaje para ahorrar.
¿Qué es el peso real?
El peso real (o peso físico) es la masa que indica la báscula cuando colocas tu paquete. Se mide en kilogramos (kg) o gramos (g) y es el método más directo para determinar cuánto pesa un envío.
Ejemplo práctico: una caja con libros que al pesarse marca 10 kg tiene un peso real de 10 kg, sin importar su tamaño.
¿Qué es el peso volumétrico?
El peso volumétrico (también llamado peso dimensional) representa el espacio que ocupa el paquete dentro del transporte. Las empresas de paquetería lo usan porque un paquete muy grande pero ligero puede reducir la capacidad del vehículo o avión tanto como uno muy pesado.
Fórmula general
La fórmula más común es:
Peso volumétrico = (Largo × Ancho × Alto) / Factor
Donde las medidas se colocan en centímetros (cm) y el resultado se expresa en kilogramos (kg). El factor o divisor varía según la empresa: los valores más usados son 5000 o 6000.
Ejemplo
Medidas caja: 60 cm × 40 cm × 40 cm
Cálculo (factor 5000):
(60 × 40 × 40) / 5000 = (96,000) / 5000 = 19.2 kg volumétricos
Si el paquete pesa realmente 4 kg, la paquetería cobrará por 19.2 kg (el mayor entre volumétrico y real).
¿Cuál de los dos se cobra?
Las empresas comparan ambos valores y cobran lo que sea mayor:
- Si el peso real > peso volumétrico: se cobra por el peso real.
- Si el peso volumétrico > peso real: se cobra por el peso volumétrico.
Esto garantiza un cobro justo en función del espacio ocupado y del esfuerzo logístico.
Tabla comparativa rápida
Concepto | Qué mide | Cuándo aplica |
---|---|---|
Peso real | Masa del paquete en la báscula | Paquetes pesados y compactos |
Peso volumétrico | Volumen ocupado en el transporte | Paquetes grandes y livianos |
Cobro final | Mayor entre ambos | Siempre se aplica la comparación |
Consejos para optimizar envíos y reducir costos
- Usa cajas ajustadas: evita demasiado espacio vacío dentro de la caja.
- Empaque eficiente: usa materiales acolchados ligeros y compactos (papel kraft, burbuja según necesario).
- Desmonta productos: cuando sea posible, envía en piezas para reducir volumen.
- Compara factores de conversión: revisa el divisor que usa cada paquetería (5000 vs 6000) y elige la opción más económica para tu tipo de paquetes.
- Calcula antes de enviar: mide y pesa tus paquetes para cotizar correctamente y evitar sorpresas al entregar.
Si manejas muchos envíos, considera una regla interna para embalaje y formación rápida a quien realice despachos.
Casos prácticos
Caso A — Paquete compacto: Caja 30×20×20 cm, peso real 6 kg.
Volumétrico (factor 5000): (30×20×20)/5000 = 2.4 kg → Se cobra 6 kg (peso real).
Caso B — Paquete voluminoso: Caja 80×50×40 cm, peso real 8 kg.
Volumétrico (factor 5000): (80×50×40)/5000 = 32 kg → Se cobra 32 kg (peso volumétrico).
Conclusión
Conocer la diferencia entre peso real y peso volumétrico te permitirá cotizar mejor, optimizar embalajes y reducir costos en tus envíos. Empaca de forma inteligente y compara tarifas: en muchos casos, pequeñas modificaciones en el embalaje significan grandes ahorros.